Mostrando entradas con la etiqueta Turbon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turbon. Mostrar todas las entradas
EL REGNE  AMAGAT DE CAMALOT, TURBÓN 135mt ( 6c  ó  6a/b-A1);
                                                                   
09-06-18 , Luis Aranda ( Cheba)  y javi Serrano.

   El otro día hartos de tanta agua nos fuimos a intentar echar unos largos y hacer un poco de aventura. La cosa comenzó regular, pues por segundo finde consecutivo me olvidaba el casco para escalar.  Como no teníamos clara la aproximación a esta zona de la pared ( yo había escalado en la zona más a la derecha de la muralla) fuimos por el camino esperando que en algún momento salieran hitos o trazas ascendentes que nos llevaran al pie de vía.  La cosa no estaba clara, no se veía ningún cruce… dimos media vuelta y cuando no nos pudimos aguantar más , quisimos ver por el medio del bosque pisadas ( que por supuesto eran de jabalí) y como ándabamos con ganas de liarla  la echamos al recto… , a la ahí … al infierno verde…. Wellcome to the jungle…

    Por supuesto que pasó lo que suele pasar, nos calamos del roce de la maleza empapada de la lluvia, nos llenamos de barro las zapatillas, nos arañamos , y llegamos a pie de vía 2h 30 min después de salir del coche ( normalmente son 30 min) , tras una tourné performance en la que un naturalista/botánico radical saldría extasiado pero que a nosotros nos dejó con ganas casi de irnos a comernos un huevos con longaniza.

                                                                         

Cheba aproximando


  Echamos a suertes los largos y le toca empezar a Cheba . Primer largo comienza con unos  20 mt metros rotiñanes , luego la cosa cambia y se hace un diedro más compacto y majo. Empieza a ganar en calidad.



 El segundo largo ( 6c ) me toca a mí, subo en libre mientras va bene y cuando se pone más difícil  me agarro sin pudor , ni remordimiento alguno al friend.
El largo se escala bastante bien , quitando 2 pasos más difíciles. Voy guardando EL CAM#5 que marca la reseña y al final tanto lo guardo que llego a la R con un 4 y el 5 en el arnés. Es un largo muy chulo, y Cheba salva la honra de la cordada liberando.
   El siguiente largo es una fisura anchota, casi chimenea , que en inglés se dice Off-With.            Y chico, Off with a dicir una cosa es difícil de cojones en libre.  Entre que una de las paredes estaba totalmente negra y empapada y la anchura es de esas que ni arre ni sooo, cheba tuvo que emplearse para subir en estilo….  como sea…. La foto es de de cuando subieron Luichy y Hector ( en la foto) , el lado derecho ( gris) en la foto es ahora negro zahíno y ajabonado.



Poco a poco Cheba va pasando y ya parece que tiene el largo resuelto pero fue en ese momento cuando menos te lo esperas , cuando sobrevino el bocata de adrenalina del día…
    Me hallaba yo en la R, sin casco, cuando de pronto y sin previo aviso se le va al Cheba un Tv de 40 pulgadas…. Directo a por mí…. Acompañado de un codificador y unos cuantos mandos a distancia…  el instante fue tenso y muy peligroso. Gracias a dios me acaba de cambiar de posición pues me estaba cayendo cascarilla y  sin casco no mola estar ahí… el bloque reventó a 1 mt de la R y cuando llegamos al coche me salió algún trozo de piedrecilla de los calzoncillos
  Una vez superado el susto , como las cuerdas están bien y nosotros no estamos heridos, retomamos la escalada  con la paranoia de no tocar piedras de los laterales ( la  penultima reunión sigue estando al aplomo de la fisura) , fui subiendo el último largo con cuidado , y medio chispeando para terminar la vía.
  La verdad es que con tantas lluvias las paredes están muy húmedas y reblandecidas. Imagino que la entosta que se nos fue estaba bien testada pues estaba totalmente a mano de coger, y como diría  lorenzo  “Hombre, pues hasta ahora no se había caído nunca”. 
   
 

   

                La vía es buena. La información podeis encontrarla en la guía de la zona ( Escaladas junto al Ésera Vol 1,) de Luichy
   
        SALUD!!!

AKUPUNTURA EN EL TURBON

23 Agosto 2014

Jesús Sanchez, Toño Nogues, A.Antoñanzas

Vuelve " Il diabolo " vuelve el ANZAS .
Después de la tontería de rotura de peroné que tuve en Mayo y tras deliberaciones varias, y alguna incursión cuasi a escondidas, tipo "Valle de Canfranc" que por cierto es bien maja....! opto por no ir al "fisio",(que no se me molesten, que es por la broma ) entre otras cosas porque estoy autoconvencido que es mejor y mas rápida la AKUPUNTURA, cosa  que mis amigos, que tanto me aprecian están de acuerdo y además como me llevan entre algodones, pues a ver como va el tema; que tampoco es cuestión de quedarse uno parado que con 30.5 años en cada pata, la recuperación puede ser pero que  muuuu larga....! y entre lo largo que se te hace y la cabeza que no para ...casi no hay ansias y ganicas...! Pues eso que me vuelvo a subir por las paredes vamos.

Bueno vamos a hablar algo de la vía en cuestión.
La Ruta del Sr. Brescó y Luichy, sobre el papel y en la práctica no es difícil si bien hay que tener en cuenta alguna cuestión.
No es una vía todos públicos, para quien no este acostumbrado a orientarse bien, en algún tramo puede perder el recorrido y quedarse en medio de una placa desprotegido y con el seguro último muy alejado, por eso mejor ir rodado en estos terrenos.
Donde no hay equipamiento, se puede proteger bien, usamos lo que recomendaba Luichy en la reseña, y solo doblamos 1 y 2 y nos fue suficiente. Eminentemente plaquera aunque aparente otra cosa, con un trazado original incluyendo un corto rappel para cambiar de ambiente.
 Como es lógico empezaron mis "compas", y a mi lo que me fuese bien o donde mejor me encontrase...total que al llegar a R7b cada uno había hecho su trozo y solo faltaba el "menda" no se a quien le brillaban mas los ojos si a ellos o a mi _ que si no vas bien tiramos nosotros ...eh !_ Dejarme que pruebe y os digo...!
El pie a estas alturas ya protestaba las placas habían mortificado algo los tendones, pero joer se tienen que volver a estirar...no...! eso me iba diciendo,... y yo p´arriba. En el L9 me veo un clavito de esos de cordinillo taladrado tipo Sta. Pepis que conociendo a Luichy me dije el clavo estará  a" muete"  pero cagüen esos cordinillos "tostaos" al sol a ver quien los cambia,  menos mal que enseguida hay un solido parabolt, me dije va venga que igual tu cabeza no va fina aún. Total que para lo que falta pues hale que sigo...! Ya vi que los dos me miraban con carica pillos y pensando este jodio...ya no nos deja nada seguro.
Y así fue, ahora el último largo también eche en falta un seguro fijo, justo al final en la misma salida menos mal que pude colocar un friend mas solido, porque los dos anteriores estaban un poco pechhhesss...! es el largo de roca rotiñera sobre todo a la salida,  o al menos eso me pareció o igual también es por la falta de uso del coco que al igual que la pata cae en desuso. 
Ojo con los puñeteros "erizones" o como se les llame que aparte de pinchar lo suyo y parecen tan majos así tupidos como colchones de fakir,...son muuu traicioneros, primero no intentes agarrarte y aunque tengas los "ovarios u pitera" de meter la mano se rompen y contienen piedras en su interior y al moverse salen y..  ¿  Ondia esa de donde ha salido ? esto puede ocurrir a la subida o al rapelar, así que cuidado.     

 L3

 L5

 L8

 L10 

 L11

Que además la vía nos gusto y en buena compañía aún gusta más,  estos días que he tenido tiempo para darle vueltas al "bolo"( igual demasiadas...) te das cuenta que como reza en un blog amigo " Lo importante no es lo que escalas, si no con quien " y efectivamente al final de muchos años, vías duras, díficiles, exposiciones, obsesiones por los grados, (ojo elegidos por ti) , los  amigos que se han malogrado, y un largo etc. te preguntas... con que me quedo, o me queda... Los buenos amigos que has hecho. Y si no los tienes ahí,.. amigo entonces preguntate el porque, que en algo has fallado.
Vaya romantico me he puesto, igual como dice un buen amigo será la decadencia...Pues sabeís lo que os digo, que bendita decadencia porque últimamente, he hecho más amigas/os escalo lo que puedo, me río un montón y me lo paso aunque suene mal de "Pu....isima Madre"  y como tampoco se lo que me queda pienso aprovecharlo a tope guay...
No os desareis tan pronto de il diabolo.

Que abrazos del Anzas.

TUTÚ-PERS en el Turbón

Diego y Chavi

Conocer sitios nuevos siempre tiene un atractivo especial. Me habían dicho que me gustaría pero mis expectativas no eran muy altas influenciado por el aspecto exterior que tiene el macizo del Turbón, un aspecto más bien monegrino y semidesértico.

La realidad es bien distinta, lugar tranquilo, verde, a mitad de camino entre montaña y sierras prepirenaicas, diría que la sensación es de estar en las faldas de una montaña, en realidad lo que es.

En la aproximación nos liamos un poquito pero nos sirvió para conocer mejor las paredes, aquí hay mucho tajo.

Fuimos a Tutú-Pers vía corta de tan sólo cuatro largos, equipada para rapelar, aspirante a clásica, pero con un punto de exigencia que no la hará popular.

Hace unos años Luichy, Marmo y Oriol Baró la reequiparon y dejaron el picante L3 adecentado y protegido además de dejar la vía rapelable.

Con sólo cuatro largos, aunque se hace algo corto, te quedas con la sensación de haber escalado.

Hay excelente reseña e info en el blog de Luichy. Llevamos el material indicado por la reseña, sin clavos y por error repitiendo el camalot del 3 y curiosamente no vino mal llevarlo repetido.

Le dan obligado 6a y así es, pero mentalizate que el grado obligado no es sólo un paso y que en ocasiones hay cierto aire debajo de los pies, aunque no el suficiente para hablar de  vía expo.

Vía recomendable para conocer el lugar, posiblemente de las fáciles pero no la más fácil.

Un bonito rincón que vale la pena conocer.

Foto desde R1, sabina recia.

Foto desde R3, de nuevo sabina recia

Diego en R4, a punto de empezar los rapeles, en tres al suelo.

El Cami del Tei-Chi


Nestor y Jorge

Ya habia ganas de ir a conocer esta pared y en concreto esta via de la que me habian hablado maravillas y la verdad es que aún nos gusto mas de lo que nos esperabamos.

L1  diedro ciego y tecnico de 6c para calentar
 
La roca es perfecta en todo el recorrido excepto 2 o 3 metros de L2 y L5, placas de gotas de agua muy pinchudas, chorreras, desplomes, diedros, travesias y sobre todo mucho ambiente. A cada largo que haces se va haciendo mas dificil la retirada y llega un punto, bastante pronto, en el que bajarte seria muy, muy complicado.

L3  7a+
 
La via esta bastante equipada, con un juego de aliens, unos pocos fisus y unos friends medianos ya es suficiente. Las chapas hacen que sea una via poco expuesta pero si obligada en 6c.

La pared tiene orientación oeste y no le da el sol hasta las 2 asi que si se madruga se puede hacer perfectamente en estos dias tan calurosos. A nosotros nos costó la via unas 6 horas aprox.

Roca excelente
 
La aproximación es bastante cómoda y en unos 25 minutos se llega a pie de via, la bajada son cuatro rápeles, el primero es uno corto de unos 8 metros y algo cutre y despues son 3 de paraboles, el primero de ellos es volado y va muy bien chapar algun seguro.

Salida desplomada, placa y mas desplome
 
Travesia de chorreras muy guapa
 
L3  travesia y desplome  7a+
 
 
Vaya ambiente
 
L5  3m. roca delicada y despues roca velcro espectacular
 
Otra via de las que no hay que dejar de hacer, muy, muy recomendable.

Besicos





Erizon Wall - El Turbón

13/10/2011
Manrique y Jesús

Este verano ya "le echamos el ojo" a esta vía abierta en junio de este mismo año por Luichy y Josep Solé. Pero por la orientación SW pensamos que sería conveniente esperar al otoño. Y con razón, pues incluso en estas fechas pasamos calor cuando empezó a darnos el sol a la altura de la R5 ó R6.

No es que sea una ruta espectacular, pero tiene largos muy buenos por placas de caliza excelente. Es cierto que hay alguna zona con erizones, pero tampoco te pinchas tanto y no se hacen especialmente molestos.

Llevamos friends hasta el 3 de Camalot. Se meten de vez en cuando, pero tampoco hay que usarlos mucho. Subimos 10 cintas, y nos sobraron; eso si, la mayor parte de las que pusimos eran cintas dobles desplegadas, pues casi todos los largos son entre 50 y 60 metros y si no las cuerdas rozan mucho.

Entre la R3 y la R3 bis hay bastante más de los 40 metros que indica Luichy en su reseña. Para encontrar el inicio del cuarto largo guiarse por la intuición y buscar una flecha grabada en la roca. El paso de 6a del penúltimo largo a mi me pareció más difícil. No se si sería por los 50 metros de cuerda que llevas colgando, pero acabé metiendo el pie en una cinta. El resto sin problemas.

Los 800 metros nos costaron unas 5 horas. Luego queda subir a la cima y bajar, que pueden ser otras dos horas hasta el coche.

Vía curiosa que no es de la que repetiría, pero que una vez hecha te deja satisfecho.

Jesús

DIEDRO MASTUMBON (TURBON)

Sabado 28 de Noviembre


Guillermo y yo llevabamos mucho tiempo buscando reseñas para escalar en la montaña magica de la Ribagorza, y por fin este mes la revista desnivel nos publica una guia completa del Turbon.

No pudimos resistir la tentacion y de cabeza a las mas facil "el diedro mastumbon " 6a+ (v+ obl). via que recorre la canal de rapel del resto de vias.

Se accede por una pista que se coge despues de la fuente de Llert, hay un primer aparcamiento al lado de la señal de PR que si tenemos un vehiculo un poco alto podemos acceder unos 700 m mas hasta el aparcamiento, subi,os uns 50 m por el PR y enseguida nos deviamos a la izquierdo justo en la señal X (PR no) y subimos por un sendero durante unos 25 min (cruzamos una gravera ) y llegamos al primer vivac de la pared, unos metros mas adelante inicia la via ( hay un parabolt).
L1 - entra por una canal y despues sale por la placa de 6a/+ equipada con parabolt.

L2 - sale en travesia y despues sale por un tramo muy sucio y roto hasta el inicio de la canal- chimenea. (equipada con un parabolt y 4 clavos )

L3. Para mi el largo clave de la via graduada con v/v+ por una chimenea que nos permite proteger si nos metemos dentro equipada con dos parabolt y algun clavo y puente de roca.
L4- Sigue por la chimenea pero enseguida la canal tumba un poco.
L5 - ultimo largo de 6a+ con un par de parabolt, pero arriba esta un poco roto.
Ricardo L-4

Nos costo unas 5 h mas la bajada (5 rapeles ) , la via esta orientada sur-este y el sol no le entro hasta pasadas las 11, y una vez que entras en la canal vas todo el rato a la sombra.

Importante llevar buen casco y unas gafas no estan de más puesto que hay mucha arena.

El material : Camalots hasta el tres (no esta de más repetir el 1 o 2), aliens (semaforo) y fisureros
medianos y 15 expres por lo menos. y alguna cinta para sabinas, la via esta equipada con varios puentes de roca que en general estan bien pero hay alguno muy viejo.
Guillermo en el L-3





Ricardo y Guillermo (mascachapas de la ribagorza)



Un saludo a los Caracoleros