Mostrando entradas con la etiqueta Anies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anies. Mostrar todas las entradas

ANIÉS, FISURA URRACA Y CLANDESTINO

 

Aniés, La Virgen de la Peña

Con Julio Armesto

ANIÉS, Semana Santa del 22

Repaso las fotos de Semana Santa, con Juan y Gontzal en Aniés. ¡Está claro que lo pasamos bien, y que echamos muchas risas! Y sin embargo, yo estaba un tanto decepcionado, pues el mal tiempo nos dejaba a Gontzal y a mí sin escapada a Chamonix. La borrasca se cebaba en todo el sur de Europa, y el Pirineo tampoco era una opción. Finalmente, en la semana de Pascua se abría una ventana de un día por Riglos y alrededores. Así que allí nos dirigimos tras dormir en Murillo, pasando por Loarre.

Fisura Urraca, primer largo


 

La visión de las peñas de Aniés es espectacular. A partir del pueblo, una pista nos conduce en unos 3 km de fuerte subida a la base de las paredes, rodeadas de bosque y matorral. En una de las peñas, una gran cavidad alberga una iglesia acompañada de otras edificaciones. Es la Ermita de la Virgen de la Peña. Su aspecto general me recuerda poderosamente a alguna de las gompas budistas visitadas hace años en Ladakh.

Pues aquí estamos, en la base de unas paredes nuevas para nosotros, deseosos de recorrerlas y conocer sus secretos. La práctica totalidad de las vías fueron abiertas en solitario por Aurelio Mora entre 2008 y 2012, y aunque bastante equipadas, tienen un carácter recio, al igual que su cotación.



 

Nos estrenamos con la Fisura Urraca. Imposible resistir el atractivo de ese largo diedro fisurado. El acceso es confuso y matojero, se ve que la vía no se repite mucho, y es una pena, pues es una vía que merece la pena. Una escalada de sabor muy clásico que en tres largos nos deja en la cresta de las peñas. El primer largo tiene un tramo un poco expo por lo ancho de la fisura. (Vsup/6ª) La mayor dificultad la encontramos en el 3º, con una sección bastante atlética, aunque corta (6ª+/6b) Básicamente equipada, aunque reforzaremos con alguna pieza.



 

Para descender, seguiremos la cresta por donde mejor podamos hacia la Ermita, con la esperanza de poder visitarla. Pero para nuestra desgracia, el acceso está cerrado a cal y canto.

Sin embargo, un feliz encuentro compensará con creces nuestra mala suerte. Según bajamos, nos encontramos con una pareja de montañeros de bastante edad. El hombre, al ver nuestro material, nos pregunta de dónde venimos. Está claro que es escalador, así que le preguntamos por su nombre. ¡Vaya por dios!¡Julio Armesto!

¡Toda una leyenda del pirineísmo, que con su compañero Enrique Villasur formó una cordada legendaria! Le explicamos con qué interés copiábamos hace 30 años los croquis que iban dejando  en el refugio de Piedrafita de Jaca, y cómo gracias a esos croquis hemos podido recorrer algunas de las mejores vías del Piri: el diedro central de Telera, el Pilar de los Navarros… 



 

Pasamos un rato muy agradable con Julio y su mujer. Pendiente de una operación de rodilla, tiene la intención de retomar la escalada en cuanto termine la rehabilitación, pues, como nos dice entre risas, “lo importante es no perder el tren, seguir en activo, aunque sea en el último vagón”.

En Clandestino

La entrada de la Fisura Urraca

 

Una vez abajo, movemos un poco el coche para acceder a otra pared, la Pared de la Virgen de la Peña. De la decena de vías ahí abiertas, elegimos la Clandestino. Son tres largos equipados entre el 6ª y el 6b. Ahora se trata de conglomerado, como en Riglos. Aunque son sólo 100 m de pared, la verticalidad del terreno y alguna sección de roca dudosa (en el 2º largo, perfectamente equipada) le dan carácter y ambiente a la escalada. Rappelaremos por la misma vía, y dejaremos para otra visita la clásica del lugar, el espolón Burgundia, 110 m de V sup y 6ª.

La pared de "Clandestino"




 

Estamos comiendo un bocata en Ayerbe cuando empieza a llover…¡Fin de la ventana! Gontzal y Juan estuvieron a punto de montar en el Canfranero, pero eso es otra historia…

 Lasarte anaiak

Entre matos, base de la Fisura Urraca






"Frontera Apache" - Peña Ruaba


Toño Nogués y Jesús Sánchez
16 de abril 2014

Tuvimos conocimiento de esta reciente vía (abierta a finales del 2013 por Joan Vidal, en solitario) por la reseña que colgó Luichy en su página web.

Reseña de la vía

Nos costó un poco encontrar el inicio, pues hay varias vías en las proximidades. Además, los nichos que se dibujan en la reseña no son tan evidentes en la realidad. Gracias a que vimos la flecha grabada al inicio y a que la dificultad de los primeros metros debía ser de V, tuvimos claro que estábamos en el sitio correcto.

La vía nos gustó y está bien equipada. La roca es buena, y se nota la limpieza que realizó el aperturista en algunos sitios. En los dos primero largos la dificultad es alta y, salvo tramos aislados, subimos casi todo en A0. El resto de los largos nos parecieron más llevaderos y de una escalada agradable.

Aunque la vía está equipada para rapelar en 4 tiradas, optamos por continuar escalando hasta la cima de Peña Ruaba por otra ruta. Llevar unas 16 cintas, algunas largas.

Vía bonita y recomendable. Lástima no tener el nivel para haber podido escalar más en los primeros largos.

FISURA URRACA

Los caracolesfrikis nos presentamos por fin ante la concurrencia caracolera:
Las sombras de la foto de nuestro perfil "semos" Oscar y Ana "hiciendo el melón" al pie de la Make de Peña Ruaba.

Cuando Iñazio me habló del blog majara, me pareció muy buena idea...pero lo cierto es que ultimamente nuestras actividades escaladoras se reducen a la deportiva pura y dura (ingrato deporte, por cierto)
Bueno, eso combinado con algunas ascensiones pirenaicas fáciles, y bastantes salidas en bici (sobre todo por parte del caracol de la cordada) es lo que nos ha ocupado la primavera y el verano.

Y por fin, uno de estos fines de semana pasados...decidimos acercarnos a la fisura Urraca de Anies, siguiendo los sabios consejos e indicaciones de Yoli.

Completamente de acuerdo en que algunos alejes son considerables, y en sitios donde la roca está todavía algo sucia, y no da nada de confianza.

Y luego, el segundo largo...mira que me podía haber mirao la reseña...pero claro, como es una via corta y "paece" fácil...

La reseña esta muy bien, pero claro, hay que mirarla con atención. ¡que el segundo largo sale a una repisa por la derecha! (y no por la izquierda como hice yo). Y el caso es que hay un cordinillo que ya te indica que la cosa puede ir por ahi...pero claro, como en el dibujo la fisura iba todo el rato hacia la izquierda...vamos, que tenía ganas de liarla!

Enfin, que despues de este pequeño contratiempo, que se solucionó montando la reunion en el arbolillo de la repisa, pudimos hacer sin problemas el tercer largo, que además es el más chulo.
Para la bajada, decidimos rapelar por aquello de la rapidez, ya que servidora tenía prisa por volver a Huesca...mmm...creo que decisión incorrecta, no?

Por cierto, llegué tarde a mi cita familiar. Suerte que mi fama me precede, y nadie se extrañó :-(

Anies. Espolones Burgundía y Clandestinos




11/10/2009
Antonio y Jesús
A pesar de los tres días festivos del fin de semana, las obligaciones familiares solo nos permitieron salir a escalar el domingo por la tarde, y optamos por ir al "Pequeño Naranjo" de Anies y hacer los espolones Burgundía y Clandestinos.
El sitio es bonito y puedes subir con el coche a 15 minutos del inicio de las vías.
La roca es, en general, buena, pero "original" y al principio te sientes un poco extraño.
El espolón Burgundía tiene una dificultad máxima de 6a y está perfectamente equipado con paraboles. Son cuatro largos (V, V+, V, 6a), pero se puede hacer en 3. Los dos primeros largos son de placa, y los últimos más atléticos.
El espolón Clandestinos es una vía de tres largos algo más difícil (6a+, V, 6a), también completamente equipada. Es más atlética y el tipo de escalada es completamente "riglera": panzas, bolos, etc.
Aunque se puede rapelar, aconsejo bajar andando por el camino de la Virgen de la Peña. Creo que no cuesta mucho más tiempo y es más relajado.
Un abrazo,
Jesús

ANIES, escalando bajo la lluvia


Últimamente, con las superpiadas de los supercaracoles, da un poco de vergüenza publicar nuestra trepadicas, pero, como cada uno hace lo que puede, para dar un poco de variedad al asunto, os cuento una de "entresemana".

Había una vez, concretamente el pasado jueves 1 de octubre, que fuimos a escalar a Aniés mi amigo Agus Abarca y yo, y ¿a que no sabéis a quién me encontré? nada menos que al Antoñanzas y a Jesús, que, los muy traidores, iban a escalar "entresemana". Ahora me lo explico todo, entrenando a escondidas para sorprender a los amigos el fin de semana.

Decidimos repartirnos la pared, ellos a la Clandestinos y nosotros al Espolón Burgundia.

La tarde se puso negra y nos descargó una pequeña tormenta. Bien mojados terminamos la vía, por cierto que, como ya escribió nuestra caracolera, muy bonita, y bajamos de nuevo al pie de las vías. A algunos les espantó la lluvia y dejaron como muestra un mosquetón (que guardo como un trofeo hasta que vea a su dueño), pero, como durante la bajada nos secamos todos (nosotros y la pared) pues nos animamos a escalar también la Clandestinos y así terminar de aprovechar la escaqueada.

Todo muy bien, con algún paso fino que casualmente (je, je) le tocó a Agus y todo muy bonito.

Besos a todos y todas

ANIES-FISURA URRACA


18-SEPTIEMBRE 2009

Jesus y Antonio, siguiendo las magnificas indicaciones de nuestra "Caracola" decidimos hacer una visita a la zona, andabamos desojando la margarita con el tiempo, lluvias por doquier etc, total que por la tarde nos decidimos.

Acceso comodo y muy pintoresco el lugar, y aunque solo nos dio tiempo de escalar la fisura, disfrutamos de una tarde agradable y unas vistas de la "Olla" de lo mas bucolicas. La ermita le da un encanto especial.

La via solo tiene tres tiradas y aunque algo sucia (se ve que no se hace mucho y tiene que limpiarse ) tiene algunos pasos picantones, hay paraboles pero conviene llevar algun friend en la primera tirada el 2 protege la llegada a la reunion y en el ultimo largo el mas expectacular se pueden meter tanto el o.5 al 1 sin problemas.
a la bajada observamos el Pequeño Naranjo pensando en alguna otra escapada.


Posted by Picasa

ANIES Y ARGUIS



Aprovechando la estancia de unos colegas escaladores en nuestra casa, y que los peques ya han empezado la escuela, el pasado miércoles 9 nos acercamos junto a mi queridísmo compañero de piso, pinche de mi cocina y auxiliar de guardería de mis niños: Mr. Candi, a las paredes de la Virgen de la Peña de Aniés a escalar un par de vías abiertas por nuestro aperturista saputo Aurelio. Por el tema del calor, empezamos escalando la vía del espolón Burgundia: totalmente equipada con PARABOLTS DE UN BRILLO EXCEPCIONAL colocados en su debido lugar y puestos artesanalmente con un preciso taladro. Roca caliza muy compacta, pasos muy bonitos y con un grado máximo de 6a. Recomendable. El descenso lo realizamos por la Ermita de la Virgen.

Un plátano y atacamos la fisura Urraca: La vía está equipada casi en su totalidad, haciendo falta únicamente un friend del 0.5, opcional el 1 y 2, y alguna que otra baga para ligar árboles. También se desarrolla en caliza, pasos muy bonitos en la parte del diedro y un último largo magnífico en la parte de la fisura (6a). También recomendable. Pasamos una mañana muy relajante con unas vistas a la hoya de Huesca que trasmitían mucho relax (y como una está tan falta de eso...).

El Viernes 11 seguimos sin muchas ganas de trabajar, así que decido darle fiesta a mi peón de Vitrales y como aún existen sitios en los que la cobertura y la cercanía permiten escaparte una mañana al sol nos decidimos ir a trepar por las paredes de Arguis, y en concreto por la vía Acabruñar (semi-equipada): Aproximación de unos 40 min. husmeando por la senda que nos lleva a pié de vía. Escalada totalmente distinta a lo que una está acostumbrada, presas? je, je, que es eso.adherencia 100%, todavía tengo desgastadas las yemas de mis dedos de reptar por la pared y agarrotados los dedos de los pies. Pero una vez que te haces al tipo de escalada, es una vía super divertida y entretenida de 5 largos. Hay muchos pasos de adherencia, pero en el último largo tienes la sensación de estar escalando en Ordesa: largo semi-equipado con un único parabolt y un clavo y en el resto los friends entran de pu. madre. y en su parte de arriba una fisura en bavaresa que te deja con un sabor de boca tremendo. La bajada rapelando por la misma vía con una cuerda de 70m. Material: juego de friends, imprescindible el nº3 y si no lo quieres ir subiendo, llévate el 3.5 ó el 4 para la fisura de arriba.


Aprovecho la oportunidad que se me brinda de piar en vuestro blog para comunicaros mi interés en el curso de fotografía de montaña que se impartirá este otoño, así como mis ganas por escalar vías largas de una dificultad media con alguno de los caracoles, ahora que ya tengo un super Nany en casa dispuesto a que yo empiece a disfrutar, así que si alguno le ape que me llame.

Fdo. Yoli (caracola ó caracolera)


"ANDE ANDA" ANIES?

Ver Escalada en Anies en un mapa más grande

"ANDE ANDA" ARGUIS?

Ver Sierra de Bones -Arguis- en un mapa más grande