Mostrando entradas con la etiqueta Ansabere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ansabere. Mostrar todas las entradas

Espígolo Sur Ansabere


10/07/2013
Negro y Jesús

Hay una encuesta por ahí, desde hace bastantes años, que considera al Espígolo de Ansabere como la vía de escalada más bonita del Pirineo. No puedo opinar si es cierto o no, porque me faltan muchísimas por hacer y sería osado por mi parte, pero si que puedo decir que se trata de una buena y espectacular vía.

Íbamos con una reseña muy buena y detallada de Albert Castellet que decía que el grado obligado es V+. Creo que se queda un poco justo. Yo diría que sería mejor proponer 6a/6a+. A falta de fotos, por no tener batería en la cámara, os cuento mi opinión de los largos:

L1: Es aconsejable montar la R0 a unos 15 metros del suelo, en un pequeño resalte de la pared donde hay un espit. Si no lo haces así, hasta la R1 tendrías 65 metros. En este largo hay dos espits colocados y se va subiendo sin grandes problemas, pero poniendo atención con la roca. La R1 está en una plataforma un poco a la derecha, y tiene dos buriles viejos sin chapa (prever dos chapas recuperables). Los que restauraron la vía hace ya años, se "olvidaron" de esta reunión.

L2: Se va siguiendo sin grandes problemas. El paso de las cordadas ha ido marcando las piedras que se pisan. Creo recordar que hay un espit y no recuerdo si un clavo. El resto se debe proteger con algún friend; aunque hay algún aleje en tramos no muy difíciles. Atención a algún tramo de roca.

L3: Empieza la fiesta. Diedro de 6c que solo tiene un clavo y que debes autoproteger. Ni nos planteamos liberarlo. A la altura de un segundo clavo abandonamos el diedro a la izquierda y luego continuamos recto hasta otro clavo; este tramo tiene unos pasos duros y algo expo. El tramo de V que marca la reseña es solo en la parte final antes de la reunión. En mi opinión, este es uno de los largos clave de la vía.

L4: Bonita salida de la reunión con pasos atléticos que se protegen bien. La segunda mitad del largo es más difícil y ya tuvimos que "trampear" un poco, pero se va haciendo.

L5: Largo completamente en artificial equipado con paraboles que se sube sin problemas.

L6: Similar al anterior, pero algún parabolt aleja y te puedes ayudar aprovechando los buriles viejos con la chapa rota, utilizando la sirga de fisureros pequeños.

L7: Travesía corta de 15 metros, bien asegurada.

L8: El otro largo clave. A la salida de la reunión hay un seguro de pieza de museo, que también se "olvidaron" de restaurar. Hay algunos alejes en unos muros verticales, que te ponen las pilas. En la parte final también tuvimos que recurrir a lazar con fisureros algún buril viejo; hay uno que tiene un cordinillo delgadísimo, que parece imposible que aguante el peso de una persona (pero aguanta...)

L9: Inicio en A1 equipado y luego salida por un diedro de V bonito. Al final del largo se sigue bastante en diagonal hacia el filo de la arista, ya por terreno más fácil. Reunión en dos espits unidos con un cordino.

L10: De este largo solo hicimos los 5 metros que te separan del rapel con dos paraboles, preparado para el descenso. La subida a la cima no tiene más que el interés de llegar hasta la misma, pues luego debes destrepar hasta el rapel indicado.

La vía nos costó unas 6 horas. Material: 15 cintas, 2 chapas recuperables, aliens, camalots hasta el nº 2 y fisureros de sirga para los buriles viejos. Roca buena, excepto en los dos primeros largos (no es que sea mala, pero hay que tener cuidado en algún tramo). Nosotros nos olvidamos la "tramposa", pero si la llevas podrías evitarte utilizar alguno de los buriles viejos que hay en los tramos que los escaladores "normales" subimos en A1.

Vía muy recomendable. Ambientazo desde el L3.

Ansabere. Diedro Este.

Tras unos días abandonado al "mundo del friky" vuelvo a retomar mi lado de caracol pirenaico.... Esta vez con mi amigo Adriano. El lugar elegido Ansabere y la vía "Diedro Este". Clásica para disfrutar del lugar y la "tranquilidad." sin gente y sin prisas......

La reseña la cogí de Internet hace tiempo y es bastante buena...(no recuerdo donde)




Primer largo mantenido con varios pasetes y roca de tantear, sobre todo al principio, aunque muchos clavos te permiten escalar en libre sin agobios.....




2 Largo..."ojo".... ¿donde esta el techo...?. Menudo desconchón......visible desde el suelo.... Sin pegas...mi compi mete un friend a izquierdas, paso en travesía a la derecha (Vº) para chapar un clavo y luego con atención a la roca seguir recto y después a izquierdas... ya estamos en ruta...... (este largo y el siguiente hasta la base del diedro se empalman sin problemas)




Foto del diedro del largo 4 de la reseña. Muy bonito y muy equipado...a disfrutar...jeje




A partir de aquí sin problemas y como ya he dicho la reseña es muy buena.( El rapel esta en la cara oeste montado con cordinos en un gendarme. 50 mts. Luego escalar otro largo más por la canal más evidente hasta la cima.)


En general buena roca sin olvidar que estamos escalando en caliza por encima de 2000 mts. Respecto al equipamiento la vía esta practicamente equipada con clavos aunque no esta demás llevar algún friend mediano y el semáforo de aliens.


Saludos y buenas escaladas








SPIGOLO SUR DE ANSABERE- Salida directa










18 de agosto 2010


Montse Betorz, Emili López, Alberto Pueyo



Había empezado bien mi semana pirenaica: el domingo deportiva en Gratal donde la graduación amable me permitió encadenar algún 6c (y hasta un 7a en TR) y me subió la moral. El lunes cura de humildad en la Despiau del Libro Abierto, con unos grados mucho más ajustados, exposición considerable y sudando en los 6b ¡. El martes recuperación de la autoestima en la Gruyere de Sta. Elena, escalada disfrutona y sin complicaciones....y el miércoles otra gran vía por delante: EL SPIGOLO SUR DE ANSABERE por su variante directa.


Emili ya había escalado esta vía pero saliendo por la ruta original , en esta ocasión pensábamos salir por la variante directa (un largo de 6 c y otro de V+) que nos habían dicho que era de lo mejor del Pirineo.


Para Montse y para mi era la primera vez que visitábamos Ansabere , la aproximación muy bonita – íbamos preocupados por los mastines de Chavi, pero a nosotros nos respetaron, quizás por llevar una dama en el equipo -y la visión de las agujas resultó magnifica.

Acordamos que Emili, escalaría de prime los primeros largos, hasta el artificial, y yo el resto. Las 2 primeras tiradas se desarrollan sobre mala roca, terreno fácil (III-IV+) con algún que otro parabolt y la posibilidad de completar el aseguramiento con friends. El tercer largo, una fisura de dedos catalogada de 6c que se nos resistió y nos obligó a colocar algún friend y a tirar de estribo. El cuarto largo, bastante mantenido, graduado de 6b (¿) con un paso especialmente duro al final que no nos permitió el encadenamiento.


Quinto y sexto largo los juntamos en uno solo, en la primera parte chapaba un seguro si y otro no, y con unas 18 cintas pude llegar a la R6. Las 2 tiradas están equipadas con paraboles para hacer en artificial, dicen que en libre sale 7a/7b pero lógicamente ni se nos ocurrió probarlo. La siguiente tirada, cortita, es una travesía de 6a hacia la izquierda. Octavo largo, un muro buenísimo catalogado de 6b +, totalmente equipado aunque en la primera parte los seguros alejan un poco, roca muy buena, vertical y con canto. Noveno largo, similar al anterior pero más difícil (6c), en la parte final un pequeño desplome hizo que sacará una vez mas el estribo. Ultimo largo, el décimo, un muro de unos 25 m (V/V+) con el primer seguro muy lejos (8-10 m), aquí me lié un poco, destrepé, volví a subir y finalmente alcance el primer seguro – fue el lugar de la vía donde pasé mas miedo- , un clavo también lejos y un último parabolt nos dejaron en la cima. El descenso puede ser complicado, pero Emili se acordaba y no tuvimos problemas.


Vía absolutamente recomendable. Por el lugar, el ambiente vertical y la calidad de la escalada en su parte superior, sin dudarlo, una de las mejores vías del Pirineo.

Diedro Norte Aguja Grande Ansabere

03-07-09
Candi, Lorenzo y Chavi




Vía con el sello Ravier, vía de calidad, la 90 del libro de Bellefon, vía que debéis añadir a la lista, es de las buenas, ruta del 54 que ha sabido envejecer.

El principio mosquea un poco ya que los dos primeros largos que Candi empalmó en uno, resultan muy difíciles y ninguno de los tres tuvimos buenas sensaciones. Pero luego la cosa cambia no es que sea más fácil pero se disfruta más.

El largo de A2 está muy pitonado y el estribo es optativo. Una sensación especial experimento esperando mi turno para flanquear el techo, me viene el recuerdo de la foto tantas veces vista en el libro de Bellefon de un alpinista colgado de los estribos superando el techo y recortado en el cielo infinito, entonces me parecía algo imposible.

Los largos centrales de la ruta son exigentes y mantenidos pero en excelente roca y sale en libre sin pasarse de grado (máximo 6a).

La parte final sin ser muy difícil es delicada, de recorrido poco evidente y no se debe bajar la guardia en ningún momento.

En conjunto respecto al vecino diedro Este, vía más mantenida y obligada y en conjunto superior.

Hicimos la vía en 7 largos saltándonos unas tres reuniones opcionales. Bastantes clavos, viejos pero en buen estado. Nosotros llevamos hasta el camalot del 3, juego de aliens y fisureros. No es necesario llevar maza.

Trataremos de colgar una reseña actualizada en este blog. Llevamos dos obtenidas a traves de la página web puiseux.name (es mejor la que salen en la misma hoja el diedro Este y el Norte que la específica del diedro Norte).

La aproximáción larga y a veces incómoda (4 horas 15 min de coche a pie de Diedro con aproximación igual a la del Diedro Este). De pie de vía a cima Aguja Grande 6 horas escasas, de coche a coche un total de 12 horas.


En teoría ya lo he contado todo y me quedo con la sensación de no haber transmitido la belleza del lugar y la vía. Así que lo mejor que podéis hacer es subir y comprobarlo vosotros mismos.

Un gran día en la montaña con mejor compañía.

Ah se me olvidaba, cuidado con los perros de las cabañas de Ansabere, faltó poco para que se me echaran al cuello dos mastines gigantes.

A la bajada nos encontramos varias veces al espectro de Brocken vagando por las montañas, para mí que también es caracol.

Besos.