Mostrando entradas con la etiqueta Bonés-Arguís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bonés-Arguís. Mostrar todas las entradas

UN PAR DE VIAS NUEVAS


Luichy, Remi y Chavi

Empujado por el ímpetu aperturista de Luichy participo en la apertura de dos vías nuevas este otoño.

Son vías pequeñas en longitud y grado obligado, tienen cierta calidad, están bien orientadas al sol y son perfectas para combinar con vías vecinas por sí solas pueden saber a poco.

No me ha entrado el veneno de abrir. sobre todo si hay mucho curro pero en estos dos casos se cumplieron mis premisas para animarme, que se pueda escalar en el día y que no tenga mucho curro o dicho de otra manera que a pesar de estar abriendo disfrutes de la escalada.


L2


L2 de Tiza

Colocando la segunda chapa de L2

Largo final de Tiza, fisura a equipar que se puede pasar en A1 si no das el nivel

CARACOLADA EN BONÉS

1 de noviembre de 2014
La concurrida Areneska

Blue Velvet

Levitando por la Con Coco y Alicates

Blue Velvet

Bonito último largo de Con Coco y Alicates

¿Tal vez la Monsanto?

Equipando en la Tiza (6b?)

Últimos largos de la Areneska y Monsanto

Pasito de salida de la Blue Vetvet. ¡Qué haríamos sin el cordinillo!

Una reunión muy compartida. Rapelando por la Blue Velvet



Y al final, la cuchipanda



A menudo me preguntan; ¿eso de los Caracoles Majaras, qué es? Y yo no sé muy bien qué contestar. Caracoles Majaras no es nada, tan sólo un grupo indefinido de amigos que nos apasiona la escalada, eso explica lo de Majaras, y poco más. Ni siquiera sabría responder cuántos somos. Más bien es un sentimiento, te sientes Caracol Majara y ya está.
Hubo una vez que Ignacio, a través de una web que él tenía, propuso un reto como homenaje a Rabadá y Navarro, escalar cinco de sus vías más significativas durante un verano. Varias cordadas se apuntaron al reto y eso fue el inicio de una gran amistad. Una de las cordadas, Chavi y Anzas, se autodenominaban Caracoles porque hacían horarios amplios en sus escaladas. Otros que también nos tomábamos nuestro tiempo en cada escalada nos fuimos identificando con este nombre.
Con el tiempo, el grupo se hizo más amplio y nació este blog y aunque habitualmente escalamos unos con otros, de vez en cuando, sin fecha definida, cuando nos lo pide el cuerpo, convocamos una reunión, una Caracolada, para mantener y cultivar esta amistad.
Alguna vez me he hecho esta reflexión; ¿qué es un amigo? ¿el que te llama para ir a escalar? ¿el que te invita a una cerveza? ¿ tu amigo en el Facebook?.... ¿el que te presta dinero?....al final he llegado a una conclusión; un amigo es aquél que te alegras cuando lo ves, sin pedir nada a cambio, así de fácil, y a veces así de difícil.
El sábado uno de noviembre nos juntamos en una Caracolada en Bonés, Arguis (Huesca). Acudieron Caracoles desde lejanas tierras como Madrid, Barcelona, Pamplona, Pont de Suert, además de  Zaragoza y Huesca … (que nadie se asuste por esta forma de contar las cosas, que al final sólo éramos veinticuatro comensales) Una auténtica invasión a estas peculiares placas de arenisca de Bonés que permiten estar escalando (a veces levitando) a varias cordadas unas al lado de las otras y compartir risas, chanzas y hasta resoplidos, en definitiva, un divertido día de convivencia que terminó con una merienda/cena regada con buenos vinos y cavas gentileza de Chavi y una proyección que nos hizo Oscar que soportó estoicamente las bromas y risas de un público por otra parte completamente entregado. Echamos en falta a los que finalmente no pudieron venir y nos propusimos reunirnos más a menudo, a ver si en la próxima estamos todos.

¡Se me olvidaba, las escaladas! Algunos no habían estado nunca en las paredes de Bonés y alucinaron, primero con el trabajo de los que abrieron el camino hasta la pared, vaya currada de Edu y después de Anzas, Jesús y compañía, “chapeau”. Segundo cuando comenzaron a escalar por esas placas aparentemente tan tumbadas pero que ponen a prueba la adherencia de los gatos. Todos hicimos un par de vías, la pared se presta a ello, salvo alguno que hizo tres y Luichy y Chavi que estuvieron abriendo una nueva que llamaron Tiza (es el perro de Javi Serrano), justo a la izquierda de la Blue Velvet (un poco más y les adelantan los de la segunda ascensión). La más escalada, la Areneska, también la Monsanto, Con Coco y Alicates, Blue Velvet …. a pesar del calor, un estupendo día de escalada en una pared, más que bonita, sorprendente.
Lorenzo

ARGUIS-P.BONES " ARENESKA "

14-21 Diciembre 2013
V I A  N U E V A


Llevábamos un tiempo que nos rondaba por la cabeza abrir algo, y cuando escalamos "Montsanto" vimos la posibilidad de a su izda aprovechar unas magnificas placas y alguna fisura que previa limpieza seguro algo salia. Así pues nos pusimos manos a la obra y nunca mejor dicho, ya se nos había olvidado los esfuerzos y el "curro" que te metes para abrir, trabajo muchas veces poco valorado hasta que te implicas.
Como eramos varios: Siete ó Seven, Jesús y Toño , que fueron de avanzadilla a reconocer el terreno, mojonear y descifrar como llegar (  habíamos ido cada vez por un sitio en tres ocasiones ) y más tarde Luisfer y Antonio ( oséa yo ) las tareas se repartieron, pero ninguno nos fuimos de rositas. Hasta a Kike
le toco currar con la variación del primer largo, que nos acompaño en esta última visita.

Entre tirar algún bloque suelto, limpiar fisuras, para tirar la tierra abajo y tener que volver a limpiar, que mírate ese paso, que igual se queda expo... acabas cansado leñe, pero como nos va la marcha, al final sales sonriendo lleno tierra, arañao y todo, que al final hasta parece que se te a corrido el "rimel"... en fin cosas de escaladoras....!! Llegas a casa te duchas y dejas un reguero marrón en la bañera, pero estas la mar de a gusto contigo mismo.¿No me digáis que no lo habéis pensado nunca?

En el intervalo de 2/3 días el inicio de la ruta sufrió un desprendimiento rompiéndose justo en la intersección, ya habíamos notado que los bloques sonaban hueco, pero nada tan inminente ¿?. Suponemos ha sido efecto de la lluvia y unas posteriores heladas fuertes ¿?. Total que donde decíamos zona despejada, ahora esta sembrada de bloques y hemos tirado alguno más para sanear.
Pensamos ha quedado una vía bastante directa, en la que escalaremos en libre los tres primeros largos más variados de lo esperado aunque principalmente salen placas, de esas que a unos gustan y otros odian, "tened fe".... Eso me dijeron a mí la primera vez que toque una placa.
 Con grado obligado de 6a creemos, y un cuarto largo que también empiezas en libre y luego ya a darle al A0, si eres una "machine" en el grado podrás forzar al gusto, toda la vía protegida con paraboles, y donde solo son necesarios un juego de aliens completo y friend C 0,75 y C1
En los largos 3 y 4  algún parabolt pintado verde para no perderse, de todos modos en la reseña queda marcado el itinerario. Via rapelable para poder combinar, se puede bajar con una cuerda en simple en cuatro rapeles de 30 mt o en dos de 60 mt.


 Idoia y Ana dandole el primer pegue que ya les picaba la curiosidad a L2, 
 L2 hacia abajo, placas 6a+ 
 L4 completo
 Final de L4
 Final L4 vista completa.

Otro día más y mejor para que no decaigan los sueños.
Antonio.
Posted by Picasa

Pared de Bonés: "Blue Velvet" y "Le re-grès feins de Sarko"


Toño Nogués y Jesús
Diciembre 2013

Le hemos cogido gusto a esta Pared. La verdad es que nos resulta muy cómoda: cerca de Zaragoza, poca gente, orientada al sol, bar con chimenea para almorzar en Arguís... Incluso le hemos cogido ya cariño al empinado y enrevesado sendero que en unos 45-60 minutos te lleva al pie de las vías.

"Blue Velvet"

Es una de las vías clásicas de la Pared. Aunque la reseña aconseja llevar friends pequeños, la verdad es que nosotros no los usamos, pues está bien asegurada.


La vía no está mal, pero tampoco es una maravilla:

L1: Largo de placa en adherencia. Para mi el más bonito (V+)

L2: Inicio por placas y fisuritas (V) y luego muro vertical (A0/A1)

L3: Inicio con pasos de placa (IV+) y luego fácil hasta la reunión.

L4: Al poco de salir de la reunión hay un diedro raro de 6b; no se si con un estribo se hará más fácil. Luego viene un tramo más sencillo, que te lleva a un muro desplomado que se pasa en A0/A1. Al ver la reseña yo pensaba que la dificultad del largo era 6b ó V+/A0, pero después de hacerlo entendí que estos grados eran para tramos diferentes; aún intenté subir ese segundo tramo en libre, pero enseguida me di cuenta de que era mucho más de 6b.

" Le re-grès feins de Sarko"



Esta vía es la que se encuentra más a la izquierda de la Pared, de momento.

L1: Transcurre por placas y tiene un parabolt. El itinerario no está muy definido y se puede subir por varios sitios. Después de chapar el parabolt hay un pasito que puede ser V+.

L2: Bonito largo por placas y fisuras, que tiene 4 paraboles. La dificultad de 6b corresponde a un tramo de placa que pasa muy cerca de la "Monsanto" y que tiene dos paraboles.

L3: Salida de la reunión por una fisura oblicua de dedos (6b+); se puede asegurar bien, pero para meter los friends tuvimos que limpiar la fisura de tierra con un sacafisureros. Luego viene un pequeño diedro del que se sale hacia un parabolt a la derecha (6a+/6b). La parte final es herbosa y nosotros la hicimos rodeando un bloque grande característico por la derecha, para luego ir en dirección izquierda hacia la reunión.

L4: Inicio por un tramo de escalada fina (6a). Luego se llega a la zona de A0, que está bien asegurada con paraboles. Después viene una larga travesía a la derecha, asegurada con paraboles, con algún paso fino (que se puede acerar). Al final se cruza con la "Monsanto" y sale por un diedro que se asegura bien con friends.

Esta vía merece la pena y a mi me dejó buen recuerdo. La dificultad máxima obligada creo que será 6a/6a+.

Pared de BONES (Arguís): "Monsanto la muerte" y "Contra viento y marea"


Noviembre 2013

Esta piada corresponde a dos días diferentes. El primero de ellos fuimos Toño y yo para hacer la "Monsanto la muerte". Nos gustó tanto la vía, que convencimos a Ana, Idoia y Antonio para que fuesen a repetirla y, de paso, Toño y yo, acompañados de Siete, hicimos la "Contra viento y marea", que es una ruta próxima a la anterior.

Vista de la Pared. Las vías hechas están a la izquierda de la imagen, en la zona más limpia
Esta Pared es una buena alternativa para el invierno, pues le da el sol todo el día. La aproximación a las vías cuesta entre 45 minutos y 1 hora, dependiendo de la ruta elegida. El camino está señalizado con mojones, pero hay que ir con mucha atención, pues es muy sinuoso y es muy fácil perderse en los muchos cambios de dirección que tiene.

Monsanto la muerte
170 metros, 6b (6a obligado)

Al ser una vía abierta por Christian Ravier infunde respeto, pero después de hacerla nos ha parecido buenísima y muy recomendable. Aunque se piense lo contrario, hay pocos pasos de adherencia, y predomina la escalada en fisuras de todo tipo (horizontales, inclinadas y verticales). Está semiequipada con paraboles y clavos, siendo necesario llevar un juego de micros y de friends hasta el nº 3 de Camalot.

El inicio de la vía tiene grabado el nombre de "Gabacho".

L1: El primer parabolt se ve desde el pie de vía. Para llegar a él es recomendable entrar por los bloques de la derecha y cruzarse luego; antes se puede lazar un boj. Del parabolt se sube con tendencia a la izquierda y luego se vuelve a la derecha para coger un puente de roca equipado. Subir un tramo y luego remontar en diagonal derecha para luego hacerlo hacia la izquierda, y llegar a otro bolt. La reunión está ya cerca, en diagonal derecha. 6a.

Llegando al primer parabolt del largo 1
L2: Salir de la reunión por la derecha, para coger una fisura diagonal ascendente a la izquierda. Se pueden colocar dos excelentes friends antes de llegar a un parabolt. Subir hasta debajo de un pequeño techito y atravesar por una placa a la izquierda en horizontal; antes de iniciar la travesía se puede asegurar con uno o varios micros. Se llega a una placa con dos paraboles y después se cruza en horizontal hasta la reunión. Largo precioso. 6a.

R1 desde el largo 2

L3: Salir hacia la izquierda, para alcanzar un clavo. Viene una fisura bastante técnica, que se escala mediante empotramientos de pies. Luego seguir hasta la reunión por un terreno con algo de vegetación. El segundo clavo que marca la reseña no lo vimos. 6a.

Primera parte del largo 3
L4: El largo empieza con una fisura vertical y atlética; hay dos paraboles y el aseguramiento se puede completar con buenos friends. Al salir del segundo parabolt hay que ir a coger un clavo que se ve arriba a la izquierda. Nosotros intentamos llegar al clavo pasando por unos bloques situados a la derecha, y vimos que acceder después al clavo resultaba un poco expuesto y atajamos a la cima directamente por la derecha (está muy cerca). Montar reunión en una mata de boj. 6b.

Inicio largo 4
La vía nos encantó y nos parece la mejor de las que hemos hecho en la Pared.

"Contra viento y marea"
140 metros. 6a+ (obligado)

Esta vía empieza unos 5 metros a la derecha de la anterior. Hay una flecha grabada de forma tenue en la roca. Está prácticamente desequipada; solo ha quedado un clavo en la R2, pues el clavo que había en el largo 2 se nos salió con la mano y no teniamos martillo para meterlo de nuevo (en su lugar se puede colocar un friend). Es necesario llevar micros y friends hasta el nº 3,5 de Camalot; nosotros duplicamos los tamaños intermedios, pues en dos reuniones tienes que dejar varios friends.

L1: El largo va por fisuras y lajas en diagonal derecha. Se asegura bien y es bonito. IV+.

L2: La primera parte del largo no es difícil, pero se pueden meter pocos seguros. La segunda mitad es más técnica y difícil (V+): Empieza en una fisura recta, de la que se sale en diagonal ascendente a la izquierda, para luego atravesar en horizontal a la derecha y así llegar a la reunión; la parte final es expuesta. Largo bonito, pero expuesto.

L3: Al poco de salir de la reunión hay un paso que se hace en A1 sobre un friend. Se sale un poco a la izquierda y luego se sube recto hacia la reunión, con algún paso delicado entre medias (6a).

Inicio del largo 3

L4: Aunque la reseña que llevábamos indicaba que el largo más difícil era el tercero, a nosotros nos pareció bastante más difícil y obligado este. La salida de la reunión sobre repisas romas me costó varios intentos. Tras colocar un buen friend, viene un tramo de diedro ciego bastante liso y difícil que no se puede asegurar hasta colocar otro buen friend encima de un matojo. Superar un tramo en bavaresa, hasta llegar debajo de unos bloque que se atraviesan hacia la izquierda. Colocas otro friend en una zona de bloques y sales recto hacia arriba. Largo de 6a+ obligado.

Tramo de bavaresa del largo 4, antes de atravesar a la izquierda.

La vía es buena, pero no se convertirá en clásica, por el escaso equipamiento.

Fotos "cortesía" de Anzas y Ana.