Mostrando entradas con la etiqueta Dolomitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolomitas. Mostrar todas las entradas

Vía Comici - Cima Grande de Lavaredo (2.999 m)

Llegando  a la impresionante cara Norte de la Cima Grande
530  m, 6b+, 6a  ob
Septiembre 2012
Toño  y Alberto

Salimos del Refugio 3 Torres con las primeras luces y cuando llegamos a la pared ya tenemos 2 cordadas delante.  Otras están preparándose para la Hasse-Brandler y para la ISO 2000, esta claro que cuando las condiciones son buenas son muchos los escaladores de todo el mundo que acuden a esta mítica cara norte.
Iniciando el L2, 6a+, muy pulido.
Subimos un primer resalte de II grado sin encordarnos y empezamos la escalada de verdad. A un primer largo fácil (IV+) le sigue uno muy vertical y pulido (6 a+), luego vienen 6 largos, siempre muy verticales,  de entre V+ y 6b+ hasta llegar a unas terrazas, un poco por encima de la mitad de la pared. A partir de aquí teóricamente baja la dificultad.
En el L3
Vecinos en la Hassel

En el primer largo por encima de las terrazas hacemos reunión donde no toca, las cuerdas se enganchan en unos bloques medio sueltos y provocamos un desprendimiento de los que dan miedo, afortunadamente las piedras no dan a nadie pero hieren de gravedad una de las cuerdas, la mía como siempre, de la que luego  tendré que cortar unos 10 m
En el L5

Superamos en 2 largos un diedro, mojado en su parte superior, hasta llegar a un  lúgubre y húmedo nicho. A continuación viene uno de los largos clave, se suben 3-4 m por el diedro y se  sale a la izquierda para realizar una impresionante y aérea travesía (primero V+, luego más fácil) de unos 30 m. Dos largos más de IV-V nos dejan en la repisa final que recorre toda la parte superior de la pared. Aquí se acaba la vía. Lo mejor es desencordarse para no tirar piedras y seguir la  vira circular hacia la derecha hasta encontrar el descenso. A nosotros la bajada nos llevo unas 2 h, destrepes y  5 o 6 rappels.

La vía en general esta bastante equipada con clavos de todos los tipos y algún puente de roca, las R están montadas con clavos, generalmente unidos con cordinos o cintas y con maillón. No obstante hay que completar el aseguramiento, recuerdo por ejemplo un largo de V+, de unos 30 m, con solo un pitón.
En la travesia de la parte final.

En general, friends medianos-pequeños, micros y fisus entran muy bien. Toño, con la superioridad que da ser de Riglos, despreciaba mis fisureros y solo utilizaba friends, pero yo coloque muchos y de los que quedan de p.m

La vía nos llevó unas  10 horas (el incidente de las cuerdas nos hizo perder un buen rato), prácticamente lo mismo que la Don Quijote de la Marmolada y   aunque es  mucho más corta nos pareció bastante más severa y dura.

Ruta mantenida en una pared impresionante. Una de las Grandes Clásicas Alpinas  Imprescindibles.
 
Una cordada en la repisa final y otra en el ultimo largo.


Al día siguiente, cuarto y último, antes de coger el vuelo por la noche, todavía nos dio tiempo de hacer la vía Miriam a la Torre Grande de las 5 Torri (180 m, V+), realmente hubiésemos tenido tiempo de hacer algo más largo y bonito, pero lo que no nos quedaban eran fuerzas.

Vía Don Quijote - Marmolada d´Ombretta (3.230 m)



950   m, 6c- A0, V+ ob
Septiembre 2012
Toño  y Alberto

Muchas ganas de Dolomitas y un excelente pronóstico del tiempo nos animan a comprar dos vuelos a Venecia (caros por ser a última hora) y a escaparnos 5 días. Salimos un   viernes y  regresaremos el  martes siguiente; si conseguimos  2 buenas vías clásicas nos daremos por contentos.  El mismo viernes nos plantamos en el refugio Falier (2 h en coche  desde Venecia + 1,5 h andando) situado al pie de la impresionante cara sur de la Marmolada, una muralla de casi 1 Km. de alto por 2 de ancho. De aquí  a la pared solo hay unos 40 minutos.
El refugio Falier y al fondo la cara sur de la Marmolada.
Con las primeras luces del sábado salimos del refugio, enseguida vemos varios destellos de frontales en la pared, parece que hay al menos una cordada en nuestro objetivo: Don Quijote. Iniciamos la escalada a las 7 con luz suficiente, en esos momentos todavía soñamos con poder bajar de la cima con el último teleférico que sale a las 16,30…, hay que escalar rápido y sobre todo no embarcarse. Los primeros largos son fáciles y vamos encontrando la ruta sin problemas, al cabo de unas 2 h alcanzamos a la cordada que nos precede,  ingleses, y los adelantamos con elegancia aprovechando que se despistan allá por el largo 7 u 8. Sobre las 11 llegamos a la gran repisa que cruza toda la pared, hemos hecho algo más de la mitad de la vía pero los largos más difíciles están en la parte superior. Hasta aquí han sido unas 4 h, unos 500 m de escalada, fácil,  con mucho III y IV, y algunos tramos de V.
En los largos iniciales de la vía.

En la parte alta de Don Quijote, largo de 6b

Iniciamos la segunda parte de la pared, alcanzamos un nicho característico, seguimos por una chimenea….y nos equivocamos. Nos damos cuenta que no estamos en la vía, aparentemente nos hemos ido demasiado  a la izquierda. Discutimos  que hacer, bajarnos en un par de rappels hasta la gran repisa o seguir,  la ilusión de alcanzar el ultimo teleférico me anima a  seguir hacia arriba confiando reencontrar la vía pronto. Escalo unos 40 m por terreno desconocido, con mala roca, sin encontrar ningún seguro y al fin llego a una reunión equipada (V-V+), un largo mas y estamos de nuevo en la ruta. Entretanto ha pasado casi una hora y las oportunidades de bajar en teleférico se han desvanecido.


Los largos de aquí hasta la cima son los mejores, caliza de gran calidad (dicen que la Marmolada tiene la  mejor roca  de  Dolomitas), dificultad mas mantenida: 1 largo de 6 b con muchos clavos en el que empezamos a acerar, otro de 6 c también muy clavado que al final  obliga a escalar en 6a/6a +  o a colocar algún seguro adicional y agarrarse, y un penúltimo largo de V+ navegando por placas supercompactas con agujeros y  con clavos, no muchos, que cuesta encontrar.
Toño iniciando el largo de 6 c


Finalmente, sobre las 17 h, después de unos 25 largos de cuerda,  llegamos a la cima. Dos rappels nos dejan en el glaciar, ahí  una bendita  cuerda fija  nos permite cruzar la rimaya y atravesar  la parte más pendiente. Luego pateo fácil, primero por glaciar, luego por morrenas y pedreras, y cuando oscurece, sobre las 20 h llegamos al Paso Fedaia. Cena y taxi hasta Malga Ciapela donde tenemos el coche.



Llegando al glaciar de la Marmolada.

Al día siguiente, domingo, como recuperación activa, escalamos una vía sencilla con poca aproximación, la Demetz, a la II Torre de Sella (250 m, V+), vía bonita y recomendable. Para el  lunes planificamos otra gran clásica (continuará).

TORRE DELAGO ( DOLOMITAS)


Tenía en la recámara este simpático video al estilo calleja. Es bastante cutre pero entretiene.

Es una ascensión a la torre Delago en Torri de Violet, (Val di Fassa), Dolomitas italianos.


http://www.youtube.com/watch?v=CM_wj8E1cIA

Una bonita y fácil escalada de tan sólo IV+ y unos 170 metros.
Ideal para ir con la mujer.

Saludetes