Mostrando entradas con la etiqueta Puig Campana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puig Campana. Mostrar todas las entradas

Salamander, Diamante y Diedro Edwars. Ponoig, Campana y Divino... Al solecito del levante.


Varios han sido los fines de semana donde la lluvia no nos ha dado tregua en la zona centro. Como en otras ocasiones la costa Alicantina nos acoge con sus soleadas paredes. Os cuento un poco estas tres vías que os recomendamos.


Diedro Edwars en el Divino.

Bonita vía en la que es una pena la falta de ambiente. Tiradas entretenidas donde conviene manejarse bien con los frienes y tener algo de olfato para elegir el camino correcto, pues no siempre discurre por el diedro evidente. Por cierto el último largo es espectacular. De material cargaros bien el arnés hasta el tres de camalots. Repetir alguno mediano va bien. Muchas reuniones a montar o reforzar. El descenso buscando siempre lo evidente por la canal (destrepes con cuerda fijas) y la vira. El último destrepe evitable con un rapel de 25m. Nos lo pasamos fenomenal.

En el primer largo.
Tramos con bastante vegetación que afea las fotos pero muy bonitos de escalar.
Uno de esos tramos bien bonitos.

Enderezando la vía en los largo finales.

El largo estrella
Las vistas...
Y el croquis... pero vamos no es muy bueno. Nosotros fuimos con la descripción del enlace que os pongo. Muy bueno.
http://www.enlavertical.com/vias/view/13391 
Diamante en la Aguja Encantada de Finestrat. Puig Campana.

No teníamos muchas referencias de la vía. En la guía de Costa Blanca la marcan como una de las indispensables de la zona. Nos gustó mucho, aunque he de reconocer que el grado propuesto en las reseñas que llevábamos nos dió alguna sorpresa. Os pongo el croquis que ha hecho Oscar. En él ha pintado el itinerario que realizamos y el grado aproximado de cómo lo vimos. El de la guía tampoco es muy exhaustivo y nos lió un poco con otras vías que se cruzan y/o se acercan demasiado.
La bajada la hicimos muy rápida y cómoda en un rapel de 40m desde un puente de roca en el collado donde empieza la arista. Asegurarse para llegar a él más que recomendable. De material camalots hasta el 2, unos fisus pequeños/medianos y semáforo de aliens. Algunos  tramos puntualmente equipados seguramente obligan a escalar entorno al 6a+. Pues lo dicho, del todo recomendable si vas suelto con los friends y dominas el grado propuesto.

En los primeros metros.

En nuestro segundo largo.
El tercero que lo vi muy difícil.
En el último largo. Desploma un poco pero da mucho canto. Muy chulo.
El croquis.

Salamander. Lomo del León. Ponoig.

En esta ocasión seguimos la recomendación de estrellas en la guía del Ponoig. De nuevo salimos de sobra satisfechos. Abierta también por Edwars conviene controlar lo de la autoprotección para disfrutar del itinerario. La travesía y diedro en los dos primeros largos ya te hacen ver que estas en una buena ruta. La salida por la chimenea del último largo es chulísima. Vía poco equipada así que cargaros con un juego camalots hasta 3 si no recuerdo mal. El descenso lo hicimos tras caminar un rato largo por los rapeles del descenso común del Ponoig. Llegar hasta la furgo otra larga caminata... para nada recomiendo esta bajada... seguro que hay alguna línea de rapeles que no controlamos que sea más rápida y efectiva.

Ains...que rara la travesía del segundo largo.

En el diedro de después de la travesía. Nos pareció algo más de Vº
Una de esas reuniones improvisadas... jejeje.
El ambiente de la vía nos gusto mucho.
Y el ultimo largo es el mejor.
Solo teníamos este croquis. El grado nos pareció un poquito más duro pero bueno ya se sabe con estas cosas. 

Hemos escalado algunas otras también muy chulas pero ya os lo cuento en otro rato.


Besitos!.

Pilar López Sancho, Isla Encantada y Finestrat. Alicante.


Llega el frio y con él los viajes a Alicante. Ya hace tiempo de este viaje… A ver si con esta piada retomo un poco el blog que ando algo perezoso para escribir.


En esta ocasión y huyendo del mal tiempo de la zona centro me acerque a la costa con Rebeca en busca del sol. Como en otras ocasiones lo pasamos fenomenal. Risas, cervezas y escaladas no faltaron. Escalamos en varios lugares. Os cuento un poco lo que más nos gustó.

Pilar López Sancho al Peñón de Ifach.

Tras pagar el peaje de los tres primeros largos comunes a lo más popular del Peñón, nos encontraremos con unos largos bien chulos y para nada pulidos. Están perfectamente equipados pero si llevas algún friend por si tu valentía va justa en algún tramo de fisura puedes meter algo. Aun así el grado obligado propuesto en el croquis me parece acertado. Pues poco decir más de la vía. Está perfectamente equipada y poca confusión con el croquis que os pongo. Sin ser de las mejores del Peñón no os decepcionara si ya habéis escalado las más clásicas.



Largos chulos y de calidad.
La roca es buena e insisto que las tiradas en esta parte superior no decepcionan.

Un olé por Rebeca que se estrenaba en el peñón.

El croquis que usamos.

Espolón Finestrat al Puig Campana.

La vía es buena en su grado y combinada con la arista Aristóteles y Pepsi queda una actividad muy chula y completa. Las comparaciones a veces son odiosas pero esta combinación me ha gustado bastante más que la popular y frecuentada vía del Espolón Central. Si madrugas escalas gran parte a la sombra… que en estos sitios se agradece muchos días. El grado no es muy alto pero conviene manejarse bien con los cacharros. Aunque hay alguna chapa en los pasos más difíciles hay que protegerse bien y rápido si no queremos que el día se nos haga muy largo. En el croquis se explica muy bien la bajada y encontrar el pie de vía no tiene perdida alguna viendo el croquis.
Os pongo unas fotejos y el croquis que mejor nos llevó por el camino correcto. 




 


Buscando el rapel.
Saliendo ya a la base del Puig Campana.

circomarco.blogspot.com

Isla Encantada Raco del Corb.  

Si buscas sombrita a primera hora la tienes asegurada, además estas bastante reguardado del aire. Nosotros la escalamos un día extremadamente ventoso pero aquí estuvimos muy protegidos y no nos molestó en absoluto. La vía es buena y se combina perfectamente con su vecina “El Dorado”. De la vía decir que sin ser algo inolvidable está bien y es buena. Bien equipada con sus chapas nos hará movernos para llegar a la cadena. Además eso de escalar al lado del mar le da su puntito exótico. Solo cintas y en un par de rapeles estas de nuevo en la playa. No confundir con otra línea que sale a su izquierda, atraviesa el techo directamente y es bastante más de grado.






El croquis

Pues aquí os dejo estas tres escusas para visitar el levante en estos días de lluvia!!
Saludos y buenas escaladas.




ARAVELA Y ENTORNS EN EL MES DE JUNIO

Luichy y Chavi

Pues sí, se puede escalar en Alicante vías largas en el mes de Junio, eso sí acertando con la meteo y madrugando lo que haga falta.

Aravela es una clásica de Ballart en el Ponoig, en el lomo del León, orientación Oeste.

Le entramos no muy pronto porque yo venía directo por la mañana desde Zaragoza pero tuvimos la suerte de que el día anterior cruzó un frente frío con agua que refrescó el lugar.

Lo cierto es que en algún momento incluso escalamos con manga larga lo cual me hace pensar en la rasca que puede hacer aquí si te metes en Noviembre o Diciembre que hubiera sido lo habitual.

Aravela puede no gustar porque no cumple con los estándares de lo que ahora vende.

Y que vende?

 Lo primero el brillo de las chapas, lo segundo un baremo al graduar que te permita hablar con una jarra de cerveza en la mano de 6b, 6c ó 7a y no de V+, acompañado por supuesto de la explicación del movimiento de liberación en lugar del momento pánico en topocity en mitad de ninguna parte, sin magnesio a la vista y encima si te descuidas en un deshonroso V+.

Así empecé yo, primer largo V+ ballariano... la liberación para el que va de segundo, cualquiera que no me conozca y ve como me arrastro en L1 me recomienda ferviertemente que baje al suelo desde R1 y me vaya al sector de iniciación de una escuela de deportiva para recibir un cursillo intensivo de escalada.

Como Luichy ya me conoce no se asustó del compañero al que se había atado y seguimos para arriba como si tal cosa.

La vía es en conjunto recia y buena pero con algún tramo delicado y con un penúltimo largo de altísima calidad especialmente la primera mitad hasta que llegas a las chapas.

Al día siguiente durmiendo poco y mal afrontamos la maratoniana vía de Entorns.

Voy a decir una perogrullada pero esta vía de 21 ó 22 largos sería mucho mejor si tuviera 17 y se pudieran eliminar los menos agraciados, no sólo porque quitas lo peor sino también porque tantísimos largos son demasiados y en invierno te faltan horas de luz y en primavera el sol muerde y roba muchas fuerzas.

Con muchas vías me pasa que las he disfrutado/sufrido pero una y no más santo tomás. Sin embargo he de decir que no me importaría repetir Entorns, eso sí con temperatura perfecta (ni frío ni calor).

Y porqué? Pues porque la vía tiene muchos largos de grado medio con calidad de roca altísima lo cual no es fácil de encontrar y sólo peca de exceso de metros y de posibilidad de embarques, para mí el reto en repetirla es hacerla mejor, escalando más rápido, sin embarques, porque lo cierto es que la escalada en sí misma es muy disfrutona pero la presión del horario no permite relajarte y agobia un poco sobre todo cuando el sol asoma.

Entorns es una vía para disfrutar escalando rápido, pero que nadie se engañe, no es tan fácil correr en la vía como los grados de la reseña dan a entender, hay que escalar.

Inicio Aravela

L2 Aravela

Final L2

Inicio L3

Creo que L6

Final del diedro superbueno, el tramo de más calidad no se ve en la foto, ojo al final de este largo

L6 de Entorns

L7 Entorns

L8 Entorns

Entorns por arriba hay zonas de espolón y de cresta

Entorns, con manga larga para no quemarme los brazos


Cima, por fin sale Luichy, el único que hace fotos.