EL FILO DEL CUCHILLO


Pirata y Chavi

Vía extraña, sigue un estético y espectacular recorrido pero su alta dificultad combinado con el alto número de seguros y el estado deteriorado de gran parte de los mismos la convierten en una vía extraña ya que se escala poco pero cuando toca hay que salir en 6a o un poco más y es habitual que si caes caerías sobre una chincheta de dudoso aspecto y antes de la chinqueta había otra chincheta y otra y otra.

Para acabar de complicar el asunto a tramos va tan cerca Filomatic que en ocasiones optas por acercarte a Filomatic a chapar alguno de sus bolts para reducir la precariedad o incluso hay tramos que va por el mismo sitio.

Para rematar el asunto en el penultimo largo se pega una marcada travesía a derechas, no difícil (sobre V+) pero si algo expuesta para llegar a tres buriles oxidados, R original y después queda el último largo que se nota no escalado de hace tiempo que tiene una salida con factor 2 en 6a/6a+  que se protege con un totem a dos levas para salir a una repisa con una chincheta en el suelo y protegible la siguiente panza (6a/6a+ otra vez) de esas maneras con fisus pequeños, largo expo, extraño que rompe con la tónica hiperchinchetada.

Total que escalar escalas poco aunque de repente hay que escalar expo con dudas de si estas en vía y pasas mucho rato que el mérito estar en atreverte a colgarte de depende de que cosas.

Yo la quería hacer porque me atraía ese filo tan brutal y estoy satisfecho de haber subido por allí pero sólo se la recomendaría más que a los coleccionistas románticos acostumbrados a colgarse de cualquier herraje y como vía de escalada o tienes un nivelazo o escalas poco y sin embargo hay algún tramo expo.

Si los dos ultimos largos del Filo optas por salir por el largo de Filomatic (la opción que luego me he enterado es la habitual) quitas practicamente toda la parte expo de la vía del Filo.

L1 primera chapa alta ojo, protegible antes con un flotante

Entrando en la zona de chinchetas, a la izquierda una cordada en Filomatic

Largo mas escalable pero acabas de nuevo chincheteando

Tramico de libre sobre buena roca

Perspectiva desde el Mallo Frechín (cortesía de Candi)

Lo mejor de la vía lo aéreo y espectacular del filo

Arriba la pareja de escaladores que hicieron Filomatic abajo dos servidores

Ultimo largo por aquí no pasa nadie salen por Filomatic

ORDESA, ESE VERANO...


Bueno, esto es pura añoranza veraniega, recordando que este año no hemos piado ni una de las escaladas que hemos hecho en Ordesa.

HIL DA JAINKOA: vía en la pared cóncava. La recorrimos con JuanLuis, después de su pequeño percance en su hombro. Vaya manera de probarlo!!! La vía la recuerdo con bastantes seguros, aunque es Ordesa. Hay algunos largos con algún paso de artificial. Es una buena opción si ya has recorrido las clásicas.







 EL RETORNO DEL JEDI: otra vía en la pared concava. De nuevo muy buena creación de su aperturista. Alguno de sus largos es spectacular. La parte de abajo es más sencilla y menos continuada. También muy buena opción que hicimos con Juan Luis y que se convertirá en la clásica de la pared concava.







LA VÍA DEL SEXTO: vía espectacular, cinco estrellas, magnífica creación de sus aperturistas. Todos los largos son buenísimos. Recuerdo extraplomo de grandes cantos, fisuras, placas en las que navegar y un off wid interesante en el segundo largo. Grandísima exhibición de David que nos saco a pasear por la vía y magnífica compañía siempre la de Oscar. Enhorabuena de nuevo a los aperturistas por la vía y por el estilo. Via indispensable.










 ALPINISMO DOMESTICADO: otra vía indispensable,auténtica joya de Ordesa. Todos los largos son buenísimos y por lo general están muy bien asegurados o se pueden proteger. Los tres últimos no están tan equipados. Fui con Álvaro y si no recuerdo mal libero todos los largos y Miguel,que era su primera en el libro abierto y que también disfruto mucho. Sólo un pequeño detalle,en el último largo nos faltaron fuerzas (y valor!!!) y nos fuimos a la derecha al último largo de Sistitrato. Excelente apertura.








Bueno y todo esto hicimos aquel verano del 2014. Aunque ahora recuerdo que empezamos la temporada con la Géminis con nuestro caracol exótico Alberto!!! Que cogió carrerilla y ojo con las que hizo!!!

Bueno esperaremos, se abre la temporada a la vuelta de la esquina!!!

NADIE SE ACORDARÁ DE NOSOTROS... (Otoño en Zuriza)

Impresionante espolón de la Urdaburu

Cordada saliendo de Urdaburu



NADIE SE ACORDARÁ DE NOSOTROS
CUANDO ESTEMOS MUERTOS
(Otoño en Zuriza)



Bueno, que nadie se lleve a engaño. No se trata del nombre de una vía de escalada, ni siquiera de una alusión a estos meses lluviosos y fríos más propicios para ir al cine que para escalar. El caso es que hace un par de semanas recibí una llamada:

-          ¡Ring, ring!

Egunon, oye, soy Tomás del Urdaburu (nuestra sociedad de montaña). Pues el 2017 va ser el 75 
aniversario del Club… blablablá… un repaso a la historia de la escalada entre los socios... Y como vosotros erais muy activos en los 90… (sutil manera de llamarnos viejos) … blablablá.



Viva Fidel, el paso clave? 6b+ en fisura













Resumiendo, que nos pedía una especie de lista con las vías más interesantes de aquellos maravillosos años.

-          - Oye Tomás, nosotros la verdad es que tenemos mogollón de vías, pero en realidad no sé si eso interesará demasiado a nadie aparte de a los que las hemos vivido, o si aportará algo al que no esté en el mundillo de la escalada. En cambio, jodé, en el Urdaburu tenemos a Luzio… 
El espolon alucinante por donde discurre Viva Fidel


     Luzio  Egiguren, eibartarra instalado en Errenderia desde finales de los 80. Puestos a ponerse medallas con méritos ajenos, Luzio sí que está dejando un legado perdurable y de calidad a la escalada pirenaica. En nuestros inicios como escaladores compartimos amistad y muchas y buenas vías. Su vena aperturista asomó el colmillo con Txipristiñas, hermosa vía abierta desde abajo en solitario en la pared Oeste del Mugarra. Con sus 200 m y seis largos muy homogéneos en el 6ª-6b, siempre he pensado que es la mejor vía de pared de este grado de Euskadi.


Viva Fidel, diedro del largo 9

Viva Fidel, penúltima reunión

Pero es sobre todo a partir del 2001 cuando su actividad aperturista se dispara, dejándonos a la comunidad escaladora un ramillete de vías de gran calidad en el valle de Ansó. Tomando como base la borda de Abau, propiedad de la sociedad de montaña Urdaburu y situado bajo el Pilar del Espelunga en Zuriza, Luzio ha ido abriendo desde abajo y casi siempre en solitario algunas de las mejores vías del valle: Urdaburu, Karmele, Biba Fidel, Camille, Harrimiñe, Nora hoa ardu galdu hori, Erori eta altxa… Es pues uno de los culpables que Zuriza sea uno de los lugares imprescindibles de la escalada pirenaica.

Entrando al Pilar de Espelunga, Urdaburu
Reunión tras el techo




Las vías de Luzio acostumbran a ser exigentes. Si en el croquis pone 6ª-A1, quiere decir que habrá que escalar como mínimo 6ª, y después trampear.  No bastará con acerar, habrá que sacar el estribo e incluso tal vez haya que meter la pieza para el estribo. Pero lo cortés no quita lo valiente, y salvo excepciones sus vías están bastante equipadas (que no totalmente), las reuniones son buenas y la escalada es segura. 

Bajo el techo

Ahora me pregunto extrañado cómo hemos dejado pasar tantos años para escalar algunas de estas vías.  A veces, uno deja en segundo plano aquello más cercano o conocido. Gran error. Además la reputación de estas escaladas hace que uno prefiera estar en plena forma para hacerles los honores debidamente. Pero finalmente, este otoño los astros se conjuntaron y llegó el momento de hincarles el diente. ¡Dios, qué hermoso es el otoño en Zuriza! Canchales y roquedos en contraste con las manchas de bosque que se estiran por los fondos de valle y las ereas, en las que las pinceladas amarillas de los arces se destacan sobre el follaje rojizo del hayedo.
Pedazo largo!!!
Así que tachamos cuentas pendientes, empezando en septiembre por Viva Fidel, hermosa vía de la que hay quien menosprecia su primera parte. Yo más bien diría que es un terreno típico de montaña, donde hay que escalar a veces con más cuidado, y que además se protege bien. En cambio, sí que coincidimos en que el espolón final es exaltante.


Y para terminar, Urdaburu a finales de octubre. Una larga e intensa jornada de escalada, con vuelo incluido, y unas sonrisas de satisfacción a la altura del esfuerzo exigido. Entramos por Duendes del  Valle como parece ser costumbre, y terminaremos la vía con los antebrazos como los de Popeye. Uff! Vaya buenos últimos largos de 6ª +, escalados con los calambres amenazando, y menos mal que no tiraban demasiado de brazo. Por supuesto no sacamos la vía en libre, pero con nuestro 6b raspadillo peleamos donde podemos y terminamos con la conciencia tranquila. El descenso lo hacemos por la torrentera que se abre tras el espolón de Viva Fidel, entre destrepes y rápeles cortos.

A tres largos de la salida.



















En fin, sirvan estas líneas como homenaje para Luzio, gran y discreto escalador, aperturista y amigo, con el que por desgracia compartimos cuerda menos de lo que quisiéramos.

En los largos de salida


Lasarte anaiak

BARRUFETS A ROCA REGINA


Oscar y Chavi

Escalar vías duras de hace años te ayuda a poner en valor muchas cosas. Estos Barrufets son unos tíos de bandera y la vía que abrieron en Regina en el año 78 es un rutón donde como dicen en Cataluña hay que apretar de valent para salir airoso, pero apretar de cabeza que aquí ser septimo u octavogradista vale de bien poco si el tarro no se adapta a la roca y al aspecto de muchos de los seguros existentes (sobre todo buriles).

Le teníamos ganas a esta vía, ganas y respeto.

Apostamos fuerte escogiendo un día con riesgo de lluvia en teoría ya de noche y con un horario solar para escalar la vía sabíamos que ajustado.

Regina es una pared orientada al Sur donde a teóricos 20ºC puedes sufrir temperaturas en pared superiores a los 30ºC si hay sol y como las vías son duras y largas, el calor es un enemigo a tener en cuenta. Atacando otras vías dos veces me he bajado de esta pared por exceso de calor y una tercera para evitar picar noche.

En Regina la estrategia es importante y un día nublado con temperaturas templadas y haciéndose de noche a las 19 horas se presentaba como día propicio si no llovía. Uf, uf.

La estrategia cuadró y en 11 horas y media de escalada nos plantamos arriba, coqueteando con la lluvia y con la noche, todo ajustado pero la bola entró señor Mc Enroe.

No soy muy dado a explicar largo a largo prefiero las sensaciones, pero es que hubo tantas que voy a optar por explicar las sensaciones largo a largo.

Va salir una novela disculpas anticipadas por el rollo.

 L1

Sorteo de palitos y me toca empezar, a priori no sabemos si es mejor pares o impares, hay turrón asegurado para los dos, a toro pasado, es verdad hay turrón para los dos pero.... mejor los impares.

Entrando en ambiente L1 horizontal :alambre recio, pared lisa, roca hojaldrada y mantequillosa, repisa inclinada...

L1 desde el otro angulo no subes un metro pero empiezas a ver de que va esto



L2

Largo bastante cabrón y menos mal que se han sustituido varios buriles por parabolts. Largo muy enrevesado incluso con un baja-sube que nos obliga a partir el largo en dos ya que el roce de las cuerdas imposibilita el avance.

Te pilla frío, el aspecto de la roca es de tener la resistencia de la mantequilla. Estoy convencido que muchas cordadas que se hayan aventurado en esta vía se han planteado la retirada en este largo.

Roca de mantequilla, travesías...

Estamos en L2 y el ambiente ya es máximo, foto realizada desde la R improvisada a mitad de largo

En la segunda mitad de L2, uff, uff

L3

Largo corto que no fácil de escalar pero razonablemente fácil de proteger menos la travesía del final.

El amigo Oscar de segundo se quedó con un clavo en la mano en una zona donde entran bien fisureros o friends como alternativa.

El clavo que saltó es a la altura del escalador. Travesía rotiñan al final

L4

Ojo con este largo en la primera parte hay una lastra que si pitonas la pinta es que la revientas y hay que meter algun micro para colgarse, uff, uff y más uff para acabar cazando un cordinillo de alargue que viene de un buril que no se ve.

A este tramo un plan renove le vendría de perlas y sinceramente añadir un seguro fijo donde no se puede clavar para evitar un disgusto si revienta la laja.

L5

Espectacular largo más fácil de lo que aparentan las fotos, atravesando bajo los techos, siempre con buenas manos y los pies algo sucios y no tan buenos pero se protege razonablemente bien. Eso sí como en general en toda la vía mejor no te caigas.

Inicio L5

Cerca de la R terminando L5

Inicio de L5 visto desde arriba

Mas L5

Llegando a la R

L6
En el A2

Empieza con un A2 donde clavamos una vez, en concreto era el clavo que se había salido en L3 y lo dejamos puesto. Despues del A2 hay que escalar de nuevo con travesía.


En el A2, la visión del que va de primero
Escalando tras el A2 al final de nuevo travesía

L6, aupa que llego







































L7

Corto pero intenso, hay que autoproteger y pegar un arreón, en alguna reseña pone A1 pero sale en libre, después para variar corta travesía precaria.

L8

Largo de calidad, que va saliendo apretando hasta el final donde sucumbimos al acero. De lo mejor de la vía.

L8
Acabando L8

L9

Se me atragantó un paso en la primera parte del largo y chemequé hasta el infinito y más allá, para Oscar solo era V+ ese paso y según él me emboliqué, todo puede ser, a mi me pareció muy cabrón, sin embargo el 6a del final me pareció claramente menos difícil, ??. De nuevo al final travesía tonta y rota para alcanzar la R y van...

L10

Largo trampa, no es vertical del todo y aparenta plaquero pero no muy complicado en la reseña, resulta cabrón como él solo en la primera mitad.

Hay una chapa de la que te cuelgas sí o sí que le quedan dos telediarios y a continuación una cabeza de buril algo machacada que cuesta de lazar, rosca, rosca, rosca.

Horario a tomar por culo, hay que la noche nos atrapa.

Inicio L10, roca cabrona mal dispuesta

A punto de entrar en la zona de rosca hasta coger el arbol, después del arbol si aciertas el recorrido el tema mejora.

L11

Otro largo cabrón, cabrón. Empieza equipado con un arbol grande, cuanto más subes lógicamente más delgadas son las ramas. Alcanzas un buril de lata de pepsicola que si peta.... y te entregas a él metes estribo y salida difícil, uffff.

Después placa de navegación con seguros escondidos, mantenida, difícil y condimentada con lluvia intermitente.

El horario se complica, la noche se acerca pero el largo se acaba.

L12

Si este sale también cabrón la noche nos atrapa.

Sale Oscar disparado y... deja hacer, roca buena, seguros malos, dificultad asumible no es la mejor combinación pero tira que te va, de segundo subo al sprint con el objetivo de poder hacer el último largo con luz.

Final L12 voy con el frontal colocado en el casco en prevención, lluvia intermitente...


L13

Largo fácil, de 50 metros, roca buena, subimos disparados y llegamos arriba sin encender frontal.

Bajamos por los dos rapeles que van por la arista Este y encendemos el frontal ya por la senda, empieza a llover, no parará en toda la noche y el día siguiente, temperatura fresca (unos 7ºC), sopla el viento. Menos mal que no ha tocado hacer noche.

Todo cuadrado y encajado, felices, saciados y escalados.